Según el Diccionario de la RAE estos conceptos se combinan efectivamente para llevarnos a sendas definiciones:
realidad.
1. f. Existencia real y efectiva de algo.
2. f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
3. f. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio.
1. f. Inform. Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real.
Si combinamos los dos conceptos para crear uno nuevo, nos encontramos con una contradicción aparente, una paradoja que nos consume tiempo, tiempo en el que llegamos al encuentro abstracto de un amigo, de la educación, de la música, de la noticia, del libro. Nos preguntamos si vale la pena tanta sustitución de nuestras realidades por el solo hecho de llegar a más en menos, menos tiempo, dinero u esfuerzo. ¿Valdrá la pena sacrificar la interacción humana y más aún, valdrá la pena perder el comentario del grupo, los estudiantes eufóricos, tristes, contentos, de cara a cara con la realidad, con la vida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario