Comparto esta presentación con ustedes.
La comunicación efectiva y los roles
Prof. María de L. Cansobre
Instituto Tecnológico de PR
Recinto de Ponce
“Ha percibido el hombre moderno, quizá un poco tarde, acaso todavía a tiempo, que las palabras poseen doble potencia: una letal y otra vivificante.
Un secreto poder de muerte, parejo con otro poder
de vida; que contienen inseparables dos realidades contrarias: la verdad y la mentira y por eso, ofrecen a los hombres lo mismo la ocasión de engañar que la de aclarar, igual la capacidad de confundir y extraviar, que la de iluminar y encaminar.”
Pedro Salinas, Aprecio y defensa del lenguaje, 1944
l La comunicación es una forma de interacción humana. Moreno Plaza, 1983
l Proceso de transmitir información efectiva, independientemente del procedimiento que se utilice para conseguirlo. Verson y Castro, 2004
l Comunicación
l Acción y efecto de comunicar o comunicarse
l Comunicar
l Del latín: communicare (compartir, tener comunicaciones con alguien)
l Hacer saber una cosa
l Hacer partícipe a otra persona o cosa de algo que se tiene
l Conversar o tratar con alguno de palabra o por esrito
l Doble etimología: comulgar (Vox Lengua española, 1999)
l Compartir con otro u otros los mismos principios, ideas, sentimientos: concurrir, convenir
(El pequeño Larousse 2005)
l Comunicador:
l fuente, emisor, codificador
l Receptor:
l destinatario, perceptor, audiencia
l Mensaje:
l formado por signos
l Lenguaje o código:
l Sistema de signos dividido en dos planos
l Lengua
l Habla
l Información: dato que reduce la incertidumbre
l Certidumbre→certeza→conocimiento
l Ruidos:
l Interferencias (datos sensoriales) que no responden al mensaje.
l Canal o medio:
l Realidad a través de la cual discurre el mensaje (natural o artificial)
l Contacto:
l Cuando el mensaje es sensorialmente percibido.
l Se escucha, se observa, se siente.
l Retroalimentación:
l El comunicador sabe si hubo o no contacto a través de los efectos y reacciones del receptor.
l Lo expresado se:
l Enfatiza o acentúa
l Complementa o reafirma
l Repite o reitera
l Sustituye
l Contradice a través de la comunicación verbal o no verbal
Comunicación asertiva
l Es directa, clara y específica.
l Es honesta: No es una forma de manipular. No es decir todo lo que cruza por nuestra mente
l Es apropiada: Decidir cuándo y dónde es el momento oportuno.
l El respeto y la consideración hacia la otra persona es fundamental en todo proceso de comunicación.
Factores que la afectan
l Información incompleta
l Saltar a conclusiones
l Asumir acuerdos cuando no los hay
l Interpretar señales no verbales equivocadamente
l Bromas pesadas /Exceso de confianza
l Hacer caso a chismes o rumores
l Hablar excesivamente
l Temor a represalias
l Diferencia en jeraquía (superioridad)
l Medioambiente inadecuado
En nuestros roles:
l Asumir un rol en la sociedad es jugar un papel, tener un nombre y función.
l El rol representa el conjunto de derechos y obligaciones de un individuo en un grupo social.
l Nos debemos comunicar en función de esos derechos, pero también en función de esas obligaciones.
l Debemos transmitir y recibir información efectivamente, somos emisores y receptores
l Los modelos de comunicación que tenemos no necesariamente son positivos y se debe evitar el cuestionamiento constante porque nos desenfoca. El enfoque debe estar centrado en uno mismo con la certidumbre del dato y el objetivo.
l Objetivo:
l comunicación efectiva- positiva-
l que obtiene la respuesta buscada.
l Mensaje:
l tiene propósito de acuerdo a la actitud del hablante- convencer, informar, expresar, refutar, concurrir, exhortar, interrogar.
l No puede responder al pensamiento de otro, debe reflejar lo que se piensa y evitar la contradicción.
Nuestro mensaje oral:
l Debe responder a nuestro rol
l No podemos asumir posiciones que no nos corresponden. Cada etapa de nuestras vidas tiene su tiempo. No debemos adelantarnos.
l Debemos tener en cuenta que los referentes (realidades) van a tener diferentes perspectivas, orígenes, de acuerdo a la generación.
l Cada situación trae sus cuestionamientos y debemos ser pacientes, inquisitivos y compasivos.
El emisor:
l Si se comunica efectivamente:
l Transmitirá su mensaje con claridad.
l Pensará y organizará su pensamiento antes de hablar para exponer argumentos válidos.
l Reflejará una buena actitud al asumir la responsabilidad de su rol (No perder de vista)
l Pedirá con razonabilidad de acuerdo a lo que se espera por su preparación, a su madurez. (metacognición).
l No se aprovechará de las debilidades de una parte u otra para lograr su propósito.
l Evitará la especulación, el sarcasmo y el cuestionamiento sin evidencia y se apoyará en el conocimiento, la certidumbre que le da el dato.
l Buscará el momento para hablar sin interferencia o ruido.
l Estará atento a la reacción de sus supervisores y escuchará lo que tengan que decir sin desesperarse.
El buen emisor
l Reconoce sus debilidades y fortalezas
l Presta atención al receptor o receptores codificando con claridad el mensaje y sus verdaderas motivaciones.
l Es poco activo, pide retroalimentacióm, no se siente amenazado.
l No dice: “Vamos a ver si usted me entiende”; pregunta: ¿”Me he explicado bien y hay algo más que pueda hacer?
l Es sensitivo al marco de referencia personal del receptor tomando en cuenta las diferencias individuales.
Sobre el receptor:
l Escuchar es una virtud
l Cualidad que se considera moralmente buena en una persona.
l Produce un efecto generalmente positivo.
l Teología: Es una cualidad permanente del espíritu que inclina a practicar el bien
(El Pequeño Larousse,2005)
l Reflejar empatía: ponerse en el lugar del otro, percibir lo que siente, estar atento a la retroalimentación.
l Tener en cuenta: (factores de mediación-lo que afecta)
l edad, brecha generacional, convencionalismos sociales por género
l estado emocional/psicológico
l Tener en cuenta…
l inteligencia emocional / madurez
l personalidad/estilos de expresión
l grado de escolaridad
l nivel económico
l responsabilidades profesionales o vocacionales
l relación interna de los padres, con sus familiares
l puntos de vista según el género (padre/madre)
l La diversidad es mucho más que diferencias en apariencias.
l Reconocer y valorar las diferencias en otras personas mejorarán sus relaciones con ellos.
l Las palabras que usted diga, acciones y gestos que usted demuestre, el tacto y lenguaje corporal que utilize , puede ser mal interpretado y causar sentimientos heridos.
l Valorizar y trabajar con diversidad le ayudará a ser más exitoso. El cambio es crecimiento y la diversidad es positiva.
l Sin diversidad, usted no tendría un trabajo!!!
Para ser buen receptor:
l Guarde silencio
l No interrumpa
l Mantenga contacto visual
l No se prejuicie (adelantarse)
l Haga sentir cómodo al que habla
l Muestre empatía
l Elimine distracciones
l Cuidado con el lenguaje no verbal
l Alerta a la emoción que pone el que hable
l Entienda el significado del mensaje
l Brinde retroalimentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario