
En un principio se planteó el uso de las TIC como uno que impulsaba la individualidad. Hoy el escenario es otro. En un artículo escrito por Begoña Gros de la Universaidad de Salamanca se explica que la tecnología está creando herramientas que permiten crear espacios de comunicación, aunque aclara que no crean la comunicación misma ni el aprendizaje. Enfatiza en el aprendizaje en grupo y la responsabilidad: factores de éxito para alcanzar las metas propuestas.
El constructivismo está implicado por la necesidad que tienen los alumnos de crear sus mundos a través de estrategias en las que la computadora o las herramientas mediadoras juegan un papel importante. Su participación es más activa en el aprendizaje basado en problemas, la cognición situada, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje centrado en escenarios, micromundos, comunidades de aprendizaje, entre otros.
Cabe señalar que la autora expone que todavía hay mucho por investigar, sobre todo, en los siguientes campos relacionados
1. la interacción, en el que la autora le da importancia al diálogo entre las partes
involucradas,
2. la intervención del facilitador o moderador
3. en las herramientas mediadoras que son todos los instrumentos utilizados en la aplicación
de la estrategia y
4. construcción colaborativa que supone estudiar la forma en que se puede aplicar un modelo
de enseñanza para cada estrategia utilizada
Todo esto supone la adecuación y adaptación de acuerdo a lo que se quiera conseguir. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario