Se pretende crear un espacio de aprendizaje en el que se pueda dialogar y reflexionar desde la perspectiva educativa y así aportar a la sociedad del conocimiento.
lunes, 24 de octubre de 2011
Blog sobre enseñanza - aprendizaje
http://formadores-ocupacionales.blogspot.com/search/label/Ense%C3%B1anza-Aprendizaje
La tecnología: mediadora del aprendizaje

En un principio se planteó el uso de las TIC como uno que impulsaba la individualidad. Hoy el escenario es otro. En un artículo escrito por Begoña Gros de la Universaidad de Salamanca se explica que la tecnología está creando herramientas que permiten crear espacios de comunicación, aunque aclara que no crean la comunicación misma ni el aprendizaje. Enfatiza en el aprendizaje en grupo y la responsabilidad: factores de éxito para alcanzar las metas propuestas.
El constructivismo está implicado por la necesidad que tienen los alumnos de crear sus mundos a través de estrategias en las que la computadora o las herramientas mediadoras juegan un papel importante. Su participación es más activa en el aprendizaje basado en problemas, la cognición situada, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje centrado en escenarios, micromundos, comunidades de aprendizaje, entre otros.
Cabe señalar que la autora expone que todavía hay mucho por investigar, sobre todo, en los siguientes campos relacionados
1. la interacción, en el que la autora le da importancia al diálogo entre las partes
involucradas,
2. la intervención del facilitador o moderador
3. en las herramientas mediadoras que son todos los instrumentos utilizados en la aplicación
de la estrategia y
4. construcción colaborativa que supone estudiar la forma en que se puede aplicar un modelo
de enseñanza para cada estrategia utilizada
Todo esto supone la adecuación y adaptación de acuerdo a lo que se quiera conseguir. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm
domingo, 16 de octubre de 2011
Mapas conceptuales
http://www.google.com/search?tbm=isch&hl=en&source=hp&biw=1366&bih=556&q=mapa+conceptual+tics&gbv=2&oq=mapa+conceptual+tics&aq=0L&aqi=g-L2&aql=1&gs_sm=c&gs_upl=37012l53033l0l56559l13l13l0l0l0l0l514l1935l0.1.5.5-1l7l0
Blogs para educadores
Esto es un éxito!!!
http://www.scholastic.com/teachers/article/top-20-teacher-blogs
Alternativas para usar la tecnología
http://www.scholastic.com/teachers/article/top-20-teacher-blogs
sábado, 15 de octubre de 2011
50 razones para pensar en las TIC
El Prof. Antonio Delgado nos presenta en su Edu-blog 50 diferencias entre la educación del siglo XX y la del XXI que están excelentes.
Vean la lista y comenten... Me conformo con cumplir con algunas de ellas...de lo conductual a lo constructivista...
http://incienso.webnode.com/news/a50-diferencias-entre-la-educacion-del-siglo-20-y-21/
Módulos instruccionales
análisis
diseño
desarrollo
implementación
evaluación
Incluyo una presentación sobre los módulos para la WEB. Muy completa.
http://www.slideshare.net/adelgado/diseo-de-modulos-para-la-web
Sobre las redes sociales en España y el mundo
Como educadores, padres, hijos, miembros de esta sociedad... hagamos algo para mantenernos informados y creemos sociedades de conocimiento que busquen el bien común.
http://www.youtube.com/watch?v=uitAUu7cVSw
Reportaje sobre el impacto de las TIC - en Chile
Es necesario que nos ubiquemos en tiempo y espacio. La oportunidad de mirar lo que está pasando a nuestro alrededor, nos ayuda a mejorar lo que hacemos o a sentirnos satisfechos con el trabajo realizado. Las diferentes perspectivas en el vídeo son interesantes y además el preámbulo que presenta sobre el impacto social de la tecnología.
Les incluyo el hipervínculo. http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A&noredirect=1
El maestro tiene el "mousse"
Miranda, Santos & Stipcich (2010) citan a Newton y Rogers (2003) quienes ponen especial énfasis en el rol del docente al incorporar las TIC a las clases. Un elemento que me llama la atención es que se recomienda diseñar estudios que puedan contemplar según los autores, "las facetas a tener en cuenta (curricular, tecnológica, contextual, pedagógica)[...] particularmente desde el rol del docente como pieza clave para lograr imponer ciertos cambios."(p. 18)
El maestro tiene el mousse o ratón (por no decir batuta) y deberá hacer que se escuche el ¡clic! en el salón teniendo cuidado de aplicar bien el currículo, en el momento y lugar preciso con las estrategias adecuadas.
http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-mirandasantos.html
Seguimos sin aplicar las TIC
El paso anterior al dominio es la práctica. Contamos con los espacios y los recursos...¿contamos con la motivación?
Ver artículo: http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-almerichsuarez.html
Aplicación de las TIC
Las TIC son las Tecnologías de Información y Comunicación. El artículo que vinculo a este comentario, presenta un estudio que se hizo en Canadá sobre el uso de estas tecnologías por parte de los futuros profesores. En el mismo se encontró que, aunque la mayoría de los profesores entrevistados utilizan estas TIC para prepararse y planificar su proceso de enseñanza, son pocos los que las integran en sus salones de clases. Karsenti y Lira (2011, 67) señalan que existen unas iniciativas para llevar a los profesores a esta práctica, pero que son aisladas y esporádicas. Recomiendan que la integración de las TIC se establezca como meta en los centros de formación de profesores, es decir, universidades, y que se creen mecanismos de evaluación efectivos de manera que le den seguimiento a la aplicación de estrategias relacionadas.
Los currículos de las universidades de nuestro país incluyen los cursos de integración tecnológica. Es necesario preguntarse si, en las clases que tienen que ofrecer en sus internados profesionales, los futuros maestros, aplican los conocimientos adquiridos. ¿Cómo evaluarán los profesores de esos cursos la aplicación? ¿Le darán seguimiento en el proceso? ¿Se enseña a evaluar la aplicación?
Es indudable que en las escuelas de PR hay tecnología; el desarrollo profesional de maestros es la orden del día; las organizaciones que trabajan la integración de tecnología en el salón de clases existen y utilizan muchos fondos federales que consiguen a través de la redacción de propuestas. Escucho a compañeros de otros centros educativos decir que han tomado muchos adiestramientos al respecto y me pregunto si son muchos también los que las integran. ¿Pasará lo mismo aquí que en Canadá?
Seguimos investigando...
http://http//redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-karsentilira.html